¿Qué es la Fe? | Sin definición

Escribió Martin Lutero: "La fe es el trabajo de Dios en nosotros, es una confianza que vive atrevida en la gracia, y está tan segura del favor de Dios que se expondría a perderse mil veces. Tal confianza y conocimiento de la misericordia divina la hace unida y tranquila en su relación con Dios y el prójimo. Por lo tanto, y por este mismo motivo, es de esperar que haya ideas falsas sobre la fe. Ya hemos visto a quienes se tienen por bastantes inteligentes definiendo a la fe. Pero definir la fe es la mayor de las locuras. O Dios le da la fe a usted o usted se queda para siempre sin fe. La fe en Dios es don de Dios, no importa lo que usted desee, lo que diga o lo que haga."

Hace un tiempo, el pastor Regalado, de Framingham (Massachussets) me insistió y me insistió con un tema de definir la fe, pero luego de su ardiente insistencia me dejó hablando sola, y jamás tuve noticias. Ése acto de romper las pelotas a toda hora buscando atención y luego que se la damos dejarnos hablando solos es un mal pastoral que sufren por naturaleza. Espero no preocuparlo como si fuera una indiferencia única y propia de él.

Me preguntó una y otra vez cómo yo defino a la fe. Pienso que me quiso preguntar lo que entiendo yo por “fe”, en relación a la palabra “fe”, y no que me haya estado preguntando cuál sea mi declaración de creencias en su conjunto. Para esto último nunca me van a encontrar respondiendo algo.

Definición de Fe

Empecé diciendo que en nuestras Escrituras no tenemos ninguna definición de la fe. Lo que tenemos es una multiplicidad de descripciones subjetivas acerca de la presencia y de la acción de la Fe.
Efectivamente, aquel famoso texto de Hebreos 11:1

“Es pues la fe la certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se ve”

no tiene -hermenéuticamente hablando- ningún elemento válido para que sea utilizado como una definición. En cambio, tiene todos los tropos literarios para que pueda ser usado como una descripción.

La confusión de tomar como definición de la fe a Hebreos 11:1 yo creo que viene en forma popular a causa del verbo “ser”. Lo cual ayuda en forma aparente a una respuesta decisiva de la pregunta --> ¿Qué es la fe? Dado que el versículo empieza diciendo -->“Es, pues, la fe…", el enganche lingüístico aparenta una respuesta. "¿Qué es? Es, pues esto". Bueno, pero que haya un engarce lingüístico no indica que también haya una correlación lógica. Esto es esencial entenderlo.

El autor de Hebreos podría haber dicho “Es entonces, la fe, algo así como”, y aún estaría diciendo lo mismo que ha querido decir. Estaría ilustrando para describir y no declarando para definir. Y eso es lo que por cierto ha hecho: describir la fe, no definirla.

Las palabras que usa después son términos utilizados en forma comparativa.
Reitero lo que hace tiempo había escrito al respecto, traduciendo la palabra "certeza".

Para "certeza", en el original se usó la palabra "hupostasis". Hupostasis es lo contrario a "Hypotesis" y a "Theoria". La "certeza" en Hebreos 11:1 no es, entonces, ni una hipótesis ni una teoría.

¿Qué entendían los receptores de la carta a los Hebreos cuando se les hablaba de que la fe es una hupostasis? En el uso común de las palabras, la hupostasis era una sustancia acumulada en el fondo de un recipiente. Un sedimento. Era lo que quedaba visible cuando se evaporaba o se retiraba el líquido de ese recipiente.

El autor confronta los conceptos de certeza y de fe.El concepto de la fe no parte de nada visible ni culmina en lo que pueda verse. Sin embargo, la certeza que es esa fe puede ilustrarse como un sedimento visible, como lo que se decanta de un proceso químico. Esa certeza es lo que persiste en el fondo cuando se evaporan las hipótesis y las teorías de lo que se espera.

En el mismo pasaje hay otra palabra muy intensa también: La Convicción.
La palabra convicción aquí es un paso mayor al de la certeza. Es la solidificación del sedimento. Es la confirmación de la certeza, que no vuelve atrás a reconsiderar las hipótesis y las teorías de lo que se espera y de lo que no se ve.

En Hebreos 11:1, "convicción" es la palabra "Elegchos". Un término judicial inapelable para declarar la aceptación de un contrato, a modo de rúbrica.

Una traducción menos “musical” pero más exacta al original de Hebreos 11:1 debería quedar así:
"Es, entonces, la fe como lo único que se ve de una esperanza, y es como la firma final de un contrato que no está a la vista."

Resumo: No tenemos una definición escrituraria de lo que es la fe. Yo creo –junto con varios autores- que no existe una definición porque no hacía falta definirla en aquellos tiempos, ya que de todas maneras y en muchas religiones la palabra fe provenía del término “pistis”, y era tan popular que no cabía hacer aclaraciones ni agregados.

Hoy nosotros tenemos que conocer aquel contexto para comprender mejor aquella expresión “pistis”, que no era ni más ni menos que un nombre propio. Jesús mencionó a esa mujer llamada Pistis (la fe) y la usó como una ilustración, siempre como una alegoría, una metáfora, y un símil, nunca como una definición.

Para conocer algo más de esa Pistis, hay que que remitirse a los Rollos del Mar Muerto, -incluido su corpus hermético- y eso no es fácil. Pero a los efectos de este artículo reduciré la información para no complicar demasiado, aunque me será imposible no expedirme a ella. Tendremos que tener en cuenta también que los rollos del Mar Muerto cuentan a su vez con otros textos como fuentes y que será necesario mencionarlas aunque más no sea como referencia.

Así que por el momento, pretendo dejar claro que Jesús (de Quien se dice que es el Autor y Consumador de la Fe) no definió la Fe. Solo la nombró, la ilustró, la comparó y la presentó como respuesta a su propuesta. ¿Quién era esa Pistis y con qué estaba relacionada?

[ Despliega el contenido]

La traducción en la Hermenéutica Bíblica - 06

Los idiomas hebreo, griego, arameo, y sus raíces, que se usan en la Biblia, tienen todos una carga social muy fuerte -además del uso local que varía de geografía en geografía- y también tienen una carga cultural que se relativizaba de pueblo en pueblo aunque tuvieran la misma línea helénica o semítica. Y la historia de cada uno de los escritores bíblicos era diferente, y en tantos años ¿más de mil? los acontecimientos y las modificaciones de sus entornos iban cambiando sin solución. No es lo mismo el entorno histórico de Job que el entorno histórico del evangelio de Juan. Ahí ya tenemos bastantes dificultades o al menos complejidad hermenéutica sin salir de la esfera bíblica.

Imaginémonos entonces cuando, al salir de esa esfera, los traductores tuvieron o tienen que trasladar la carga social, cultural e histórica (que son elementos relativos) a otra sociedad, cultura e Historia y aún así mantener el espíritu de que la Escritura es la Palabra del Ser Absoluto con una cosmovisión revelada.

Los evangelios se escribieron bajo la cosmovisión hebrea (con elementos como el Mesías, el Sumo Sacerdote, el Rey, etc.), y para los griegos y otros "gentiles" se escribieron también algunas cartas en cosmovisión helénica (con elementos como el Logos, la Charis, el Pneuma, etc)

No entiendo, por lo tanto, por qué cuando se traducen las Escrituras con cosmovisión acorde a la cultura receptora, le llaman "herejía", "falsedad", "retorcer las Escrituras". Mejor dicho lo entiendo. Me asombra que los "defensores de la sana doctrina" desconozcan todo lo referente a la Escritura y a su proceso de conformación. No basta con leerla transliterada y literalmente.

El traductor siempre lucha con grandes cosas, no hay nada sencillo. Tiene que ser por lo menos versado en Hermenéutica, además de traductor. Y la Hermenéutica es una ciencia dinámica con herramientas que se renueva siempre, además de las que ya existen.
A eso, le tiene que sumar haber asimilado y haberse empapado de la cultura y cosmovisión bíblicas, para obtener una exégesis del texto que va a traducir. Al mismo tiempo, no puede descuidar los aspectos semánticos que cada concepto bíblico tiene, porque de esos aspectos semánticos se va a servir para trasladarlos al nuevo idioma...

El trabajo de trasponer un texto de una cultura no homogénea a otra cultura mucho menos homogénea, es un trabajo arduo y el puente construido debe ser sólido o no servirá para comunicar nada.

[ Despliega el contenido]

La traducción en la Hermenéutica Bíblica - 05

Cómo traducir la llamada "Parábola del hijo Pródigo" entre los indios tobas? La algarroba es uno de los alimentos esenciales en la cultura de alimentación de ellos. Cuando hay algarrobas, significa que hay abundancia. Por lo tanto traducir "Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie se las daba" indica que no debería tener hambre. En el original evidentemente la carga significativa está en las palabras "algarrobas" y "cerdos", para indicar que tenía tanto hambre, que hasta estaba dispuesto a comer lo que comían los cerdos.
Para los tobas, en cambio, hay que trasladar la carga significativa desde las palabras "algarrobas" y "cerdos" hacia la frase "pero nadie se las daba". Entonces, el dolor estaría en no conseguir el principal alimento de su dieta habitual. Porque el contexto de hambre y de desesperación que describe la parábola para ellos no estaría jamás en comer algarrobas. Se preguntarían además si se los trata de "cerdos" por comer lo mismo.

Otra solución pudo haber sido cambiar la palabra "algarroba", por algo que los cerdos comen aquí, y de ese modo le darían la misma intensidad del original. Los cerdos en estas zonas comen suero de leche vacuna, a veces maíz y siempre desperdicios.

Sin embargo, los que defienden la teoría de la inspiración verbal y plenaria, no están dispuestos a modificar palabras aunque sea para preservar el sentido de cada párrafo de la Escritura. Sentido que, por otra parte, casi nunca se preserva si se traduce literalmente de cultura en cultura, no más que por cuidar que la palabra exactamente sea la misma.

El problema mayor viene cuando en el idioma de la cultura a la cual se traduce la Escritura no existe tal palabra ni siquiera tal concepto ni idea de tal objeto y no se puede aplicar ninguna manera de sinonimia.
¿La palabra "rueda" en el Quechua?
¿La palabra "puerta" entre la familia lingüística Guaycurú?

[ Despliega el contenido]